En la actualidad, el Litecoin se presenta como una de las criptodivisas más utilizadas por los usuarios. Debido a las características y ventajas que presenta, está muy bien valorada por los usuarios y cuenta con una gran proyección de futuro.

litecoin

El Litecoin (Ł) está sustentado por la red P2P y es un proyecto de código abierto que fue creado en el año 2011. Esta criptomoneda se basa técnicamente en el Bitcoin, pues la creación y distribución de la misma, NO está controlada por ninguna autoridad (está totalmente descentralizada).

Entre sus características principales podemos destacar la rapidez, pues el procesamiento de un bloque se realiza en tan solo 2,5 minutos. Además, la red Litecoin tiene previsto la producción de 84 millones de esta criptodivisa.

Por último, debido a la naturaleza del Litecoin, la minería es más sencilla de realizar (no se requiere un hardware tan potentes) si la comparamos con otras criptomonedas. A continuación, vamos a conocer de forma más detallada todo lo debemos saber sobre es divisa digital tan popular.

Cotización del Litecoin

En la siguiente gráfica podrás ver la cotización del Litecoin en tiempo real. Pulsa sobre las diferentes  pestañas (1d | 1m | 3m | 1a | 5a y max) para ver el precio del Litecoin en diferentes lapsos de tiempo.


¿Qué es Litecoin?

El Litecoin es una de las criptomonedas que ha ido escalando posiciones hasta encontrarse, actualmente, en el segundo o tercer puesto de las más populares.

Para conocerla en profundidad, antes de empezar a comentar todas sus características, comenzaremos poniéndonos en situación para así, tener una mejor idea de la criptomoneda que vamos a analizar.

que es y que significa litecoin

Lo primero que tenemos que decir dentro de este contexto es que, Litecoin nació en octubre de 2011, como un sistema de intercambio de bienes y servicios con una moneda propia, a la cual se le conoce en este mundo a través de las siglas LTC.

» El proceso de creación

Teniendo en cuenta el escenario en el que se presentaba, hay que decir que, al contrario de lo que muchos pueden pensar, esta criptodivisa no surgió como oponente del Bitcoin, si no que su objetivo era convivir con la moneda virtual primitiva pero incluyendo mejoras en su sistema.

La idea de crear una nueva criptomoneda llamada Litecoin fue de Charlie Lee (twitter), un destacado alumno de la Universidad de California. Lee comenzó a estudiar detalladamente el mundo de las criptomonedas en el año 2010 y, tres años después, consiguió crear su propio sistema.

Después de todo ésto, Lee creó una moneda digital totalmente independiente, basándose en algunos parámetros del Bitcoin pero incluyendo mejoras notables en su funcionamiento.

» ¿Porqué tiene valor?

El valor del Litecoin y el de las demás criptodivisas – lista con las más rentables, reside en las ventajas que tenemos al usarlas. Como ya sabemos, las criptodivisas son monedas virtuales que se encuentran 100% descentralizadas, es decir, nadie controla su creación y emisión.

¿Pero qué nos aportan estas características? Pues muy sencillo, con el Litecoin podemos realizar transacciones monetarias sin comisiones, a todas partes del mundo, con rapidez y además, de forma 100% anónima.

Entonces, debido a los múltiples beneficios que podemos obtener y a que se trata de una moneda escasa (se producirán 84 millones), el Litecoin se encuentra muy cotizado.

¿Cómo funciona esta criptodivisa?

Para entender su funcionamiento, debemos comentar que esta criptomoneda se basa, principalmente, en el sistema utilizado por el Bitcoin, es decir, el Blockchain.

¡La Mejor Plataforma de Inversiones Automatizadas con Criptomonedas!

plataforma mercadobull
  • 184.488 votos
  • Autotrading
  • Ganancias: 800-1000

Como bien sabemos, este sistema cuenta con la tecnología blockchain, también conocida como de cadena de bloques, donde se agrupan las numerosas transacciones que se llevan a cabo dentro de este sistema en los bloques a los que estamos haciendo referencia y todos ellos, están conectados entre sí, a través de códigos criptográficos.

Lo cierto es que este sistema es la base del Litecoin, pero además, su creador incorporó algunas mejoras. La más destacable la podemos encontrar en la optimización del algoritmo matemático a través del cual, se puede llevar a cabo las transacciones de manera más rápida.

» Se basa en un sistema P2P

litecoin se basa en el P2P

Para que sepamos con todo detalle cómo funciona Litecoin, comenzaremos diciendo que se ha construido a partir de un sistema P2P por la red, además, cuenta con un proyecto de software que trabaja a partir de un código abierto.

Para poder llevar a cabo todas las transacciones de Litecoin, este sistema se basa en un protocolo criptográfico, que es muy beneficioso porque dificulta la entrada de intrusos en el sistema y además, así dota al mismo de una mayor seguridad.

» Hace uso de la tecnología Blockchain (pero con mejoras)

basado en la tecnologia blockchain

Como ya te hemos comentado, este sistema también se basa en la tecnología blockchain. Lo que ocurre es que, la creación de estos bloques se hace de manera mucho más rápida.

Un bloque en la red Litecoin se procesa en alrededor de 2 minutos aproximadamente, mientras que con el Bitcoin, tenemos que esperar 10 minutos por lo menos.

Dentro del algoritmo de trabajo al que estamos haciendo referencia, tenemos que destacar que contamos con la función scrypt y además de todo ésto, otro aspecto importante es que cada uno de los Litecoins que se producen, es fraccionado en 100.000 unidades más pequeñas.

Ventajas y beneficios destacables

A medida que vamos avanzando, nos damos cuenta que trabajar con Litecoin es muy ventajoso pero, además de algunos aspectos que ya hemos comentado en el apartado anterior, vamos a nombrar algunas ventajas más:

  • Moneda descentralizada: al igual que para el Bitcoin o el Ethereum – ¿qué es y donde comprarlo?, ningún gobierno, entidad o organismo controla su creación/emisión.
  • Seguridad: las transacciones que se realizan con esta criptodivisa son altamente seguras, de esta manera los riesgos de fraude se reducen al mínimo.
  • Código abierto: uno de sus beneficios más notables reside en que al tratarse de un proyecto «Open Source», los usuarios pueden mejorarlo.
  • Rapidez: el Litecoin presenta un tiempo de respuesta (2,5 minutos) para llevar a cabo transacciones mucho menor que el Bitcoin (10 minutos).
  • Minería más sencilla: debido a la naturaleza del Litecoin, los procesos de minería son mucho menos costosos si los comparamos con otras criptodivisas.
  • Alta proyección: ésta se trata de una divisa muy prometedora, por ello, el potencial de crecimiento de su cotización es muy alto.

Seguro que después de conocer las ventajas con las que contamos con Litecoin, te apetece invertir en esta criptomoneda, por este motivo, en el siguiente apartado, vamos a darte algunas pistas para que puedas llevar a cabo las mejores inversiones con con esta moneda digital.

» Análisis en vídeo

Para más información sobre Litecoin, os dejamos un vídeo de nuestro canal de youtube con un análisis al completo:

¿Cómo invertir en Litecoin?

Es evidente que esta criptomoneda es muy prometedora, por este motivo, se hace muy golosa la posibilidad de poder invertir en Litecoin.

Dentro de este contexto tan positivo en el que se encuentra esta moneda virtual, podemos decir que, actualmente, se ha convertido en una de las divisas digitales más rentables de 2017.

Por ello, si lo que queremos es invertir en Litecoin, vamos a comentarte las 3 principales alternativas que suele utilizar la gran mayoría de los usuarios.

» Comprar a través de Exchanges

Una de las mejores cosas que podemos hacer para beneficiarnos de sus ventajas, es invertir través de un exchange (lista con los disponibles en la web oficial). Como ya sabemos, se trata de un portal web donde se pueden llevar a cabo intercambios de todo tipo.

Sin duda, es un lugar perfecto y adecuado para realizar nuestras inversiones. En el caso de que no sepas donde puedes llevar a cabo estos movimientos, algunos de los exchanges más completos y que ofrecen buenos servicios son Bittrex o Poloniex, aunque hay muchos más en la red.

» Trading mediante CFDs

Seguro que ya has oído hablar de los Contratos por diferencia (CFDs) que suelen estar disponibles en los brokers online para poder invertir en ellos. Dentro de estos Contratos, tenemos la posibilidad de operar con Litecoin y además, suelen reportar grandes beneficios.

brokers de CFDs que permiten el trading con criptomonedas

Una de las ventajas que tenemos si trabajamos con CFDs, es que podremos hacer uso del apalancamiento financiero, por tanto, contamos con una herramienta más añadida para obtener los mejores beneficios.

Lo único que tendremos que tener en cuenta es que, si finalmente decidimos invertir utilizando los Contratos por Fiferencia, también debemos contar con herramientas adicionales que nos ayuden a gestionar los riesgos a los que podemos vernos expuestos dentro de este mercado.

» Procesos de minería

El tercer método por el que podemos invertir en Litecoin es a través de la minería. Realmente, la minería no es una inversión pero es un proceso por el cual podemos adquirir litecoins que con el paso del tiempo, se revalorizarán y podremos vender.

¡La Mejor Plataforma de Inversiones Automatizadas con Criptomonedas!

plataforma mercadobull
  • 184.488 votos
  • Autotrading
  • Ganancias: 800-1000

En este caso, siempre podemos trabajar en la minería por cuenta propia, o bien, a través de la nube. Con todo ello, podemos decirte que uno de los programas que suele reportar mayores beneficios es Genesis Mining.

¿Cómo y dónde comprar litecoins?

que hay que hacer para comprar Litecoin

Llegados a este punto y ahora que sabemos cómo podemos invertir en esta divisa digital, el siguiente paso que vamos a dar es saber es como comprar Litecoin.

Existen varias formas para comprar esta u otra criptomoneda pero la más sencilla (y la más popular) es hacerlo a través de Exchanges.

Los exchanges o casas de cambio, son lugares (virtuales) donde podemos comprar criptomonedas. En la mayoría de ellos podremos comprar litecoins a cambio de euros o dólares pero no en todos.

Por ejemplo, un exchange donde seguro podemos comprar Litecoin, ese es Coinbase. Esta casa de cambio es la más extendida a nivel mundial y nos permite comprar esta criptomoneda y además almacenarla, por lo que no hará falta adquirir un monedero a parte.

Para realizar una compra de litecoins es necesario completar el registro en su página web y posteriormente ya estaremos en disposición de poder adquirir esta criptodivisa pagando con tarjeta de crédito o transferencia bancaria.

Wallets de Litecoin disponibles

En el momento que hablamos de criptomonedas, otro de los conceptos que suele venir asociado es el de monedero o wallet.

Se trata de carteras digitales donde podemos almacenar todas nuestras monedas digitales, aunque también hay que tener en cuenta que, según la criptomoneda con la que trabajemos, así tendremos disponible un monedero u otro.

En este caso hablaremos de los wallets que podemos utilizar con Litecoin. Para ello, haremos una clasificación según las vías que vamos a utilizar, nos referimos a los monederos hardware, los de escritorio y los disponibles para dispositivos móviles.

» Monederos hardware

wallets que hace uso de un hardware específico

Comenzaremos hablando de los monederos hardware porque suelen ser los más seguros y además, también cuenta con  una mayor capacidad de almacenamiento.

Dentro de la amplia variedad que tenemos disponible en el mercado podemos destacar dos monederos de este tipo principalmente.

Por un lado contamos con Ledger Nano S. Se trata de uno de los wallets más populares en relación a la Litecoin puesto que es un soporte que ofrece muchos servicios. Para empezar, tenemos que decir que es un soporte que nos crea nuestras propias claves y cuenta con un chip muy seguro.

Además, todas nuestras criptomonedas las almacena fuera de la red, para aumentar la seguridad. Asimismo, desde la propia pantalla se pueden verificar nuestros movimientos y confirmar todas las transacciones en curso.

Por otro lado, tenemos disponible el monedero Trezor. Es muy parecido al anterior y además, cuenta con la particularidad de que fue el primer wallet hardware en contar con una pantalla. Ofrece unos servicios algo más avanzados que el anterior, por este motivo, suele tener un precio algo más elevado.

» Wallets de escritorio

monederos de escritorio

Aunque los monederos hardware suelen ser los más utilizados, también tenemos disponibles en el mercado monederos de escritorio.

Son programas que podemos instalar rápidamente en nuestro ordenador para almacenar nuestros Litecoins de una forma rápida y sencilla.

  • Electrum LTC: está disponible para diferentes sistemas operativos como es el caso de Mac, Windows o Linux. Una de sus mayores ventajas es que su sistema de almacenamiento es muy rápido, aunque se suele recomendar que no utilicemos estos wallets para guardar demasiadas cantidades de criptomonedas.
  • Litecoin Core: suele ser el principal para almacenar este tipo de moneda digital. Una de las particularidades de este monedero es que es capaz de verificar todos los datos de las diferentes transacciones.

En el siguiente punto, vamos nombrar cuales son los monederos que podemos llevar en nuestro terminal móvil ya que su facilita la compra de bienes y servicios (aún no está muy extendida) de una manera rápida.

» Wallets para dispositivos móviles

wallets para dispositivos móviles

La última opción de wallets que tenemos disponibles son los monederos que se pueden utilizar en nuestros dispositivos móviles. En este caso, contamos con varios wallets para iOS y otros compatibles con Android.

Estos monederos nos permitirán llevar nuestros litecoins siempre encima, con la posibilidad de poder pagar en establecimientos que lo permitan.

  • LoafWallet: si tenemos un dispositivo iOS, la mejor opción es trabajar con LoafWallet, es un monedero muy sencillo de utilizar y cuya instalación es bastante rápida.
  • Jaxx: es otra alternativa pues se trata de un método de pago eficaz y con una mayor velocidad. Es más recomendable usarlo para cantidades más pequeñas y tiene la particularidad de que también está disponible para Android.
  • Litecoin Wallet: es un monedero que se utiliza desde hace bastante tiempo y de igual modo suele usarse para trabajar con pequeñas cantidades de Litecoin.

Como minar Litecoin – Aspectos que debemos saber

En el último apartado, vamos a comentarte qué es exactamente la minería de Litecoin. Lo cierto es que este proceso se lleva a cabo para la mayoría de criptomonedas (salvo para el Ripple y alguna moneda más), pero los procesos de minería pueden ser más o menos rápidos, dependiendo del sistema que se utilice.

como realizar la minería de Litecoin

En este caso, como ya hemos comentado anteriormente, la ejecución cuenta con una mayor velocidad, lo que conlleva a que se lleve a cabo un mayor número de transacciones por consiguiente, hay que verificarlos.

Debemos tener un monedero de Litecoin

En el caso de que queramos ser mineros de Litecoin, lo primero que tenemos que hacer es conseguir una cartera de estas criptomonedas. Este paso es fundamental ya que, sin este monedero, no podremos llevar a cabo ningún movimiento de forma posterior.

La opción más fácil para conseguir una cartera de este tipo es dirigirnos a la página oficial de la criptomoneda y allí podremos consultar todas las instrucciones para obtenerla lo más rápido posible.

Y un hardware específico

Por supuesto, siempre que vayamos a llevar a cabo un proceso de minería, es imprescindible que contemos con un hardware específico que trabaje con Litecoin. Además, dicho hardware debe ir acompañado de un sistema de gran potencia, para poder realizar todos estos movimientos de la forma más rápida posible.

En este sentido, tenemos que decir que también es importante trabajar con un software adecuado,  en el caso que necesitemos obtener uno, en SourceForge suele estar disponible.

Finalmente, no podemos olvidarnos de configurar el GPU, teniendo en cuenta que la minería de esta moneda en este sentido se realiza con tarjetas gráficas, siendo una de las mas recomendadas el modelo Ati280.

Además de todo estos elementos, para poder llevar a cabo el proceso de minería es fundamental que tengamos conocimientos informáticos avanzados para crear nuestra propia máquina y así realizar este proceso de una forma adecuada y más eficaz posible.

Conclusiones finales

Después de haber analizado detalladamente todos los aspectos importantes de Litecoin, es evidente que se trata de una criptomoneda muy prometedora con la que realizar nuestras transacciones.

¡La Mejor Plataforma de Inversiones Automatizadas con Criptomonedas!

plataforma mercadobull
  • 184.488 votos
  • Autotrading
  • Ganancias: 800-1000

En definitiva, tras conocer con lujo de detalle, todo lo que tenemos disponible y las ventajas con las que contamos, sin duda, se trata de una de las mejores criptodivisas con las que podemos trabajar en el mercado.

Ya no solo por las características fantásticas que presenta si no también, por las medidas de seguridad que se han utilizado para crear su sistema, al igual que las múltiples facilidades que tenemos disponibles para poder operar y trabajar con ella de la mejor forma posible.

Teniendo todo esto en cuenta es muy recomendable no solo echarle un vistazo, sino profundizar en todo lo que ofrece para descubrir grandes oportunidades.

[ssba-buttons]