Si estás pensando invertir en criptodivisas, es importante que conozcas a la perfección el funcionamiento de los exchanges de criptomonedas, todas las transacciones que podemos realizar a través de ellos y las ventajas que nos ofrecen.

exchanges para comprar criptodivisas

Gracias a estas plataformas de negociación, vamos a poder obtener un gran número de monedas digitales, desde aquellas que están bastante asentadas en el sector, como es el caso del Bitcoin o Ethereum, hasta otras minoritarias que han sido lanzadas hace relativamente poco tiempo.

Teniendo en cuenta que los exchanges de criptodivisas son las herramientas básicas para poder hacer trading en este mercado, no hemos querido desaprovechar la oportunidad de hablarte en profundidad de ellos.

En esta sección de CriptomonedasVigilante, podrás saber qué son exactamente y para qué sirven los exchanges para criptomonedas. Además, te daremos algunos consejos para que puedas elegir las mejores plataformas de intercambio que existente actualmente en el mercado.

? Ránking de los mejores exchanges del mercado

Ahora que nos hemos acercado un poco más a los exchanges para criptodivisas y sabemos qué son y para qué sirven estas plataformas, seguro que te han entrado ganas de trabajar con alguna de ellas para empezar tu andadura por el apasionante mundo del Bitcoin.

BinanceBinance

BitfinexBitfinex

BitsoBitso

BitstampBitstamp

BittrexBittrex

CoinbaseCoinbase

CryptopiaCryptopia

GDAXGDAX

HitBTCHitBTC

KrakenKraken

LocalbitcoinsLocalbitcoins

PoloniexPoloniex

ShapeshiftShapeShift

La verdad es que nos hemos encontrado un gran número de exchanges de Bitcoin en el sector, sin embargo, no todos estos soportes nos ofrecen los mejores servicios.

Por este motivo, hemos elaborado nuestra particular lista de los exchanges de criptodivisas más adecuados para que podamos realizar nuestras operaciones de trading.

» Coinbase

logo del exchange coinbase

En primer lugar hablaremos de Coinbase, ya que se trata del exchange para comerciar con critomonedas más grande de todos los que existen.

Esta plataforma estadounidense lleva ofreciendo sus servicios financieros desde 2012 y nos permite invertir en varias criptomonedas, como Bitcoin, Litecoin y Ethereum, así como con monedas fiduciarias, entre las que se encuentran el euro, el dólar o la libra esterlina.

¡La Mejor Plataforma de Inversiones Automatizadas con Criptomonedas!

plataforma mercadobull
  • 184.488 votos
  • Autotrading
  • Ganancias: 800-1000

Además, nos ofrece buenas opciones para operar como el almacenamiento en frío o una billetera gratuita para el móvil.

» Kraken

logo de la plataforma de intercambio Kraken

Por otro lado haremos referencia a Kraken, que se presenta como el mejor exchange para intercambiar Bitcoin.

Fundado en 2011, nos invertir en un gran número de criptomonedas, algunas muy conocidas como Ethereum y otras minoritarias como Zcash.

También Kraken es un exchange que trabaja con monedas fiduciarias, además del euro, contamos entre otras con el dólar, la libra o el yen japonés.

» Bittrex

logo del exchange de criptodivisas Bittrex

Bittrex es otro de los exchanges de criptomonedas que te recomendamos para este 2018 (uno de los que tienen mayor liquidez), puesto que a través de los servicios que nos ofrece, tenemos la oportunidad de operar con más de 190 activos entre los que tenemos por supuesto, Bitcoin y Ethereum.

Con sede en Estados Unidos, entre sus características destacan las transacciones rápidas y estables, los múltiples análisis de mercado que nos ofrece o las herramientas de trading con las que podemos especular.

La única pega a destacar de este exchange es, que si queremos comprar criptomonedas con dinero tradicional (euros, dólares, etc.) debemos tener una verificación de cuenta mejorada y además, el importe mínimo de la compra debe ser de al menos $10,000.

» Bitstamp

logo de Bitstamp

Por su parte, Bitstamp es un exchange para criptodivisas asentado en la Unión Europea desde 2011. Se trata de una de las plataformas de negociación más seguras que existen y nos ofrece un soporte multilingüe que está disponible las 24 horas, todos los días de la semana.

A diferencia de los otros exchanges, Bitstamp se centra exclusivamente en Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Ripple. Esta plataforma ofrece una app móvil para que podamos realizar nuestros intercambios en todo momento.

Además, ofrece unas medidas de seguridad a la vanguardia de la tecnología. Todo ello para garantizar que los fondos de sus clientes estén 100% a salvo de ciber-ataques y cualquier otro tipo de eventualidad.

» Cryptopia

logo del exchange cryptopia

Además de todos los que ya hemos comentado, otro exchange que merece la pena destacar es Cryptopia, ya que en esta plataforma de negociación, contamos con más de 400 divisas virtuales (entre las cuales está el Bitcoin) en las que podemos operar.

Tiene su oficina central ubicada en Nueva Zelanda y la gran ventaja con la que contamos si elegimos trabajar con este exchange es que su proceso de verificación es uno de los más rápidos del mundo.

En esta ocasión, no vamos a poder hacer intercambios con monedas fiduciarias, pero debemos tener en cuenta que las comisiones por cada transacción que nos presenta Cryptopia son de las más bajas del mercado, no superando el 0.20%.

» BitFinex

logo de la plataforma bitfinex

BitFinex cuenta con unas altas medidas de seguridad, al igual que nos proporciona herramientas muy útiles para operar, como es el caso de los múltiples gráficos avanzados.

Con BitFinex, tenemos la oportunidad de trabajar con un gran número de criptomonedas, entre las que se encuentran Bitcoin, Ethereum, Monero, Iota, Ripple o Dash.

También nos permite operar con dólares estadounidenses, siempre que la cantidad mínima sea de 20$ y además, nos ofrece una aplicación para dispositivos móviles compatible tanto para Android como para iOS.

» Bitso

logo del exchange de divisas digitales Bitso

Bitso es un exchange que está causando sensación en México y Lationamérica, porque permite poder realizar intercambios con Bitcoin, Ethereum y Ripple y también trabaja con pesos mexicanos.

Se fundó en el año 2014 y desde entonces, su sistema ha ido incluyendo actualizaciones en sus medidas de seguridad y se ha apostado por las innovaciones tecnológicas para ofrecer a los usuarios los mejores servicios.

Una de las ventajas más destacables de Bitso es que ofrece las herramientas necesarias para poder invertir en criptodivisas de manera sencilla. Además, las comisiones y tarifas respecto a otros exchanges son más bajas. Sin duda, la mejor elección si resides en México.

» HitBTC

logo del exchange HitBTC

HitBTC es un exchange que cuenta con una de las plataformas más avanzadas de este 2018 pues al hacer uso de ella, contamos con múltiples herramientas y utilidades que otras plataformas de intercambios no ofrecen.

Una de las cosas por las que destaca este exchange de Bitcoin es por permitir a sus usuarios el operar con una cuenta demo. De esta manera, aquellos clientes que todavía no se sientan muy seguros a la hora de operar, podrán probar a fondo la herramienta sin riesgos.

Por último y no menos importante, este exchange de monedas virtuales ofrece unas fuertes medidas de seguridad que garantizan la integridad de los fondos de sus clientes (Google Authenticator). Para rematar, su política de comisiones es de las más bajas que hemos visto (tan solo el 0,1% por transacción).

» Poloniex

logo de la casa de intercambio Poloniex

Otra de las plataformas que no podemos pasar por alto es Poloniex pues es uno de los exchanges de criptomonedas con mayor volumen de negociación a día de hoy. Es cierto que en 2014 fue hackeado, pero esto les sirvió para mejorar sus sistemas de seguridad y en la actualidad, es de los más fiables que existen.

Si hay algo por lo que destaca Poloniex es por sus herramientas de trading, siempre a la vanguardia en este aspecto. Debemos recordar, que la mayoría de usuarios que compran/venden criptomonedas, lo hacen por pura especulación y con fines lucrativos.

Siguiendo con esta característica, esta plataforma es una de las pocas que ofrecen a sus clientes el trading con apalancamiento financiero.

» GDAX

logo de GDAX

GDAX fue fundado en el año 2013 y desde esa fecha, ofrece los mejores servicios de intercambios en criptodivisas. Si hay algo por lo que destaca este exchange, es por su plataforma de negociación, sencilla e intuitiva a partes iguales.

Además, GDAX cuenta con el respaldo de FIDC, un organismo financiero que garantiza los fondos de los clientes hasta un máximo de $250,000 por usuario. De esta manera, si el exchange se queda sin liquidez, cierra o quiebra, el dinero de los inversores estaría 100% a salvo.

Por último, destacar que esta casa de compra/venta de Bitcoin ofrece el trading con márgenes (apalancamiento), donde podemos invertir en fondos prestados por parte de otros usuarios.

» Binance

logo de binance

Binance es un exchange de trading en criptomonedas que fue fundado a mediados de 2017 y cuyo crecimiento ha sido exponencial. Esta casa de intercambio destaca por ofrecer a sus clientes más de 100 tipos diferentes de criptomonedas, entre las que por supuesto, se encuentra el Bitcoin.

Algo curioso es, que Binance ha sacado su propia criptodivisa, el BNB, y cuyo uso se basa principalmente en el pago de las comisiones dentro del propio exchange. Esto es algo muy positivo, porque los usuarios que gasten esta moneda, tendrán descuentos (durante un período determinado) a la hora de realizar sus transacciones.

Para terminar, podemos destacar que Binance ofrece una alta compatibilidad de ejecución de su plataforma de intercambio, unas medidas de seguridad a la altura de las circunstancias y una gran liquidez en determinados pares de criptomonedas.

¿Qué son los exchanges para criptomonedas?

Los exchanges de criptodivisas son plataformas de negociación online donde podemos comprar y vender diferentes tipos de criptomonedas, es decir, a través de estas casas de cambio, podremos intercambiar dinero tradicional (euros, dólares, etc.) por divisas digitales y viceversa.

qué son y como funcionan las plataformas de intercambio de criptomonedas

Además de los intercambios correspondientes que podemos realizar entre dinero tradicional (monedas FIAT) y dinero virtual, tampoco podemos olvidar que gracias los exchanges podemos intercambiar directamente unas criptomonedas por otras.

Por ejemplo: si queremos comprar Bitcoin y en nuestro exchange tenemos Litecoin, podremos hacer uso del Litecoin para pagar en vez de hacerlo mediante euros o dólares. ¿Genial verdad?

A través de los exchanges podemos realizar operaciones de compra/venta de criptomonedas pero debemos saber, que existen diferentes maneras de realizar estos intercambios. Si quieres conocer los tipos de transacciones que puedes realizar en estas casas de cambio presta atención a lo siguiente.

» Compra/venta a mercado

comprar criptomonedas a mercado

En primer lugar, si vamos a trabajar con un exchange tendremos la oportunidad de realizar el conocido como intercambio de criptomonedas tradicional, es decir, cambiar dinero .

Tal y como su nombre indica, este tipo de intercambio permite que, tanto los compradores como los vendedores de criptomonedas, puedan llevar a cabo esta operación teniendo en cuenta el precio que tienen establecido las criptomonedas en el momento de realizar la operación.

¡La Mejor Plataforma de Inversiones Automatizadas con Criptomonedas!

plataforma mercadobull
  • 184.488 votos
  • Autotrading
  • Ganancias: 800-1000

En este caso, los usuarios podrán comprar las criptodivisas que quieran pagando por ellas el precio actual que tengan o bien, venderlas al precio en el que estén actualmente.

» Compra/venta a límite

comprar divisas digitales con órdenes límite

Por otro lado, si no nos convence esta primera opción, también podremos llevar a cabo la compra/venta de criptomonedas haciendo uso de órdenes límite (trading).

En esta ocasión, los compradores y vendedores pueden establecer órdenes tanto de compra como de venta cuando el precio de la criptodivisa en cuestión llegue a un valor determinado.

Por ejemplo: imaginemos que el valor actual del Bitcoin es de $13,500 y nosotros queremos comprarlo cuando su valor baje a $12,800… en este caso, estableceremos una orden de compra para Bitcoin a $12,800 y cuando su precio toque ese valor (si es que lo hace) se realizará dicha compra.

Este proceso se puede realiza exactamente igual para la venta, es decir, a través de nuestro exchange de criptomonedas podremos establecer órdenes para vender nuestras criptodivisas a otros usuarios.

Como has podido darte cuenta, los exchanges de criptomonedas son muy importantes si queremos formar parte del mercado de las criptodivisas, porque nos ofrecen todas las facilidades que nos hacen falta para comprar y vender divisas digitales.

En el siguiente punto, podrás conocer cuáles son las mejores plataformas de intercambio de criptodivisas que tenemos disponibles actualmente en el mercado para que de esta manera, puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Cómo comprar criptodivisas a través de un exchange?

Después de conocer las características generales que deben presentar los exchanges y las mejores plataformas de intercambio que tenemos disponibles en el sector, otro de los aspectos fundamentales que tenemos que conocer en relación a los exchanges es cómo podemos comprar criptomonedas a través de ellos.

pasos para adquirir criptodivisas en una casa de cambio

Lo que debemos tener claro en este sentido, es que no todos los exchanges presentan el mismo procedimiento para poder comprar criptomonedas, con lo cual, dependiendo del que elijamos, así tendremos que realizar unos pasos u otros.

En cualquier caso, nosotros vamos a explicarte cuál es el procedimiento habitual, que suelen presentar casi todos los exchanges.

» 1. El registro en la plataforma web de intercambio

Si queremos comprar criptomonedas a través de nuestra exchange, tendremos que registrarnos en el sitio web de forma previa, puesto que es un paso esencial para que podamos llevar a cabo cualquier operación en el futuro.

Como ya sabemos, este proceso es muy sencillo, puesto que en la mayoría de portales web, tendremos una sección habilitada para ello, donde habrá que introducir nuestros datos personales, establecer una contraseña y añadir un correo electrónico para la posterior confirmación.

» 2. Elegir el método de pago

Una vez que hemos completado el registro en el sitio web, debemos elegir el método de pago a través del cual, compraremos las criptodivisas que necesitamos. En este sentido, las vías más comunes que solemos tener disponibles son la tarjeta de crédito o débito o también podemos hacer lo propio a través de una transferencia bancaria.

Además, cada vez es más común que los exchanges permitan el depósito de fondos mediante Bitcoin, es decir, a través de nuestro monedero de criptomonedas, haremos una transferencia de Bitcoin al exchange y con esos fondos, compraremos otras monedas (ethereum o cualquier otra).

En muchos casos, los exchanges de criptomonedas están incluyendo otros métodos, como poder realizar el pago utilizando un programa de pago online, principalmente PayPal o incluso realizar la transacción con un depósito en efectivo.

» 3. Comprar las criptomonedas

Después de elegir el método más cómodo para nosotros, tendremos que efectuar la compra. Ésto también es muy sencillo, puesto que ya estará disponible el saldo que hemos introducido en nuestra cuenta y podremos adquirir las criptomonedas que queramos con la cantidad añadida.

En este caso, lo que haremos es introducir el monto final que necesitamos obtener y el propio sistema será el encargado de realizar el cálculo para establecer cuál es el precio que debemos pagar por llevar a cabo esta operación.

Cuando sepamos cuánto nos costará esta compra, procederemos con la transacción y en unos minutos el sistema confirmará la operación. Transcurrido ese tiempo, veremos finalmente en nuestro menú, todas las criptomonedas que hemos adquirido y que tenemos disponibles en ese momento.

4. Almacenamiento de la moneda comprada

Por último y no menos importante, debemos hablar sobre el proceso de almacenamiento del Bitcoin o de cualquier otra moneda comprada en el exchange, pues es un factor clave para entender de manera correcta todo lo que acabamos de ver.

Cuando hayamos adquirido un activo determinado (bitcoins por ejemplo), debemos almacenarlo en algún lugar. Aquí tenemos 2 opciones bien diferenciadas:

  • Almacenar en el exchange: si queremos conservar las criptomonedas adquiridas en la plataforma de intercambio, debemos saber que podemos hacerlo sin problemas, pues en la mayoría de casos, los exchanges actúan como monederos.
  • Almacenar en monederos: la segunda opción y más recomendada, es que elijamos entre los múltiples monederos disponibles en el mercado, aquel que más convenga. Una vez hecho esto, al comprar nuestros bitcoins, haremos una transferencia a nuestro monedero y lo almacenaremos de manera más segura.

Las 2 opciones son 100% válidas pero es recomendable tener monederos donde almacenar nuestras monedas pues éstos, son siempre más seguros que los exchanges de criptomonedas… susceptibles a hackeos, cierres inesperados, problemas de liquidez, etc.

¿Cuales el mejor exchange del momento?

Esta es una pregunta complicada pues todos y cada uno de los exchanges de criptodivisas tienen sus pros y sus contras. Hay usuarios que a la hora de elegir una plataforma de intercambios, valoran que éste tenga bajas comisiones pero quizás, otros usuarios prefieren que tenga herramientas de trading avanzadas.

Aunque ésto sea así, a nuestro parecer, lo mejor es diversificar nuestra cartera de criptomonedas entre diferentes exchanges. De esta manera nos protegemos ante posibles problemas de hackeos, cierres inesperados, cambios en las políticas de retiros, etc. Es recomendable no tener todos los huevos de oro en la misma cesta.

Aún así, si tuviéramos que elegir cuál es el mejor exchange de criptomonedas, diríamos que sin duda es Bittrex. Esta plataforma además de poseer bajas comisiones, ofrece una gran variedad de altcoins (además de Bitcoin) para poder operar.

Otras de las ventajas destacables de este exchange es que ofrece trading con apalancamiento financiero, es decir, podemos invertir en un activo determinado haciendo uso de un capital que otro usuario nos presta (aplicándonos tarifas).

¿Cómo encontrar la plataforma más segura?

Al igual que es importante conocer el proceso de compra de criptomonedas que debemos llevar a cabo en los exchanges, también es fundamental que sepamos elegir una buena plataforma que nos ofrezca las mejores medidas de seguridad.

Aquella que diversifique el almacenamiento de fondos

almacenar fondos de manera diversificada

Uno de los aspectos clave a la hora de elegir un exchange para criptodivisas 100% seguro es conocer como están almacenados y controlados los fondos de dicha la plataforma de intercambio.

En el caso de que nos topemos con un exchange que almacena todos los fondos de los usuarios bajo el mismo ámbito online, no deberíamos elegirlo, puesto que lo que está creando es un foco muy atractivo para los ciberdelincuentes, ya que es mucho más fácil entrar en un solo sistema que en muchos.

Por este motivo, lo mejor que podemos hacer es escoger un exchange que almacene los fondos en diferentes lugares. Si esto es así, habrá muy pocas posibilidades de que los hackers puedan piratear el sistema y extraer el dinero.

Aquella que realice almacenamiento en frío

almancenamiento en frió por parte del exchange

También debemos fijarnos en que el exchange realice un almacenamiento en frío de los fondos de sus clientes, al igual que es importante que la plataforma que hayamos escogido, mantenga solo una parte de los fondos que se generan dentro del sistema.

La suficiente para poder realizar las transacciones de forma diaria, pero el monto principal se encontrará fuera del mismo, evitando así que podamos exponernos a los grandes riesgos que se presentan en la red.

Conclusiones finales

Con todo lo que acabamos de comentar sobre los exchanges de criptodivisas es evidente que son las herramientas básicas que nos ayudan a realizar nuestros intercambios de criptomonedas.

¡La Mejor Plataforma de Inversiones Automatizadas con Criptomonedas!

plataforma mercadobull
  • 184.488 votos
  • Autotrading
  • Ganancias: 800-1000

Como ya hemos visto, existen muchos casos de cambio en la actualidad que nos ofrecen buenos servicios y además, con unas medidas de seguridad excelentes.

Por todo ello, es recomendable hacer uso de alguna, siempre teniendo en cuenta las características principales que deben presentar y las facilidades que nos proporcionen para poder trabajar con ellas.

Preguntas Frecuentes – FAQ

Aquí tienes algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen los usuarios cuando comienzan su andadura en el apasionante mundo del Bitcoin y de las demás monedas digitales:

» ¿Es mejor comprar/vender criptomonedas o hacer trading?

compra/venta de divisas o trading

Esta es una de las primeras dudas que suelen tener los usuarios que se deciden a operar con criptomonedas: ¿Debo comprar criptomonedas a través de un exchange o es mejor hacer trading?. La respuesta depende de los intereses de cada uno.

Si lo que se pretende, por ejemplo, es comprar Bitcoin y mantenerlo como inversión a largo plazo, entonces la mejor opción es comprarlo a través de una casa de intercambio.

Si por el contrario se busca la rentabilidad a corto plazo, es mejor tradear a través de un broker, ya que podremos entrar y salir en el activo de forma rápida y aprovechar para obtener beneficios.

» ¿Cuáles son los exchanges que menos comisiones cobran?

exchange con mejores tarifas

Una de las mayores preocupaciones que tienen los usuarios a la hora de registrarse en un exchange para criptomonedas son las comisiones.

Es un auténtico quebradero de cabeza aclararse para saber que plataforma nos va a cobrar menos.Por ello, nosotros queremos facilitaros el trabajo y desvelaros cual es el exchange con las mejores tarifas del mercado.

La plataforma con las tarifas más bajas es Binance pues tanto para comprar como para vender, el exchange tan solo nos cobra un 0,1% y además, el retiro es completamente GRATIS.